http://miguelhiga7workstation.blogspot.com/2013/09/escribiendo-mi-post-anual.html

Han pasado algo más de 2 años desde que abrí este blog como punto de inicio en mi exploración digital. Es por decirlo de alguna manera, mi casita online. !Pero vaya que he estado en muchos otros lados, menos aquí!
Pero eso es lo de menos. Cuando uno se dedica a ver, aprender y compartir con amigos; compañeros, clientes, profesores, colegas y contactos digitales en el recorrido, vale la pena
Recuerdo que cuando escribía el primer post de este blog, el tema de moda era “inmigrantes versus nativos” digitales. A la distancia, causa gracia como en aquel entonces, los debates acerca de tamaña diferencia acaparaba las nacientes redes como Twitter, así como los blogs de obligada lectura. Hoy, eso ya es historia.
En la búsqueda del pote de oro al final del arcoíris, muchas grandes empresas como Kodak y Motorola por ejemplo, quedaron en el camino, resignando su liderazgo e independencia. Otras en cambio, como Facebook, Google, Amazon y Apple, andan mucho más cerca, si acaso ya no llegaron.
Mientras tanto, anduve entretenido descubriendo siempre algo nuevo en la red, estudiando formalmente marketing digital y haciendo mis pininos de consultor de marcas. Y básicamente, jugando con las ganas y alegría con que lo hace a cada instante mi hijo, a tratar de absorber la mayor cantidad de cosas nuevas que a grandes oleadas, iban apareciendo por aquí y por allá.
Es así como a través de “miguelhiga7” aprendí lo básico de tener una identidad online; con “retuiteando” un poquito de soltura para apartar esa inevitable solemnidad que a uno lo envuelve al paso de los años, con el “taller del aprendiz” una búsqueda más focalizada de conocimientos, con “workstation” un proceso para compartir algunas experiencias profesionales y finalmente, con “buenas vibras”, el pequeño rincón para recargar baterías .
Aunque todos estos micro-entornos siguen rudimentarios e inconclusos, me han servido en el camino para experimentar a diario lo “nuevo” y “viejo” de la red, hasta donde el tiempo y ganas me lo han posibilitado. Han sido y siguen siendo pues, herramientas personales de exploración. Seguramente, mañana serán otras.
“Mobile Age”, “Big Data”, “Gamification”, “Content Marketing”, “Social Commerce”, “Internet de las Cosas”, “privacidad”, “control de internet”, neuromarketing, entre otros temas, abren ya los nuevos e interesantes debates acerca del futuro inmediato en entornos ya no solamente digitales, sino integrados plenamente a la realidad.
Atrás van quedando los “social media revolution”, “las disciplinas que van a morir”, “el click”, “like”, “la desvirtualización”, los inmigrantes y nativos. En el vólatil e inalcanzable arcoíris de las tecnologías digitales, son colores que aparentemente ya se esfuman…para quienes ya no les encuentren tanta utilidad.
En mi caso, como me enseñaron de pequeño, el lápiz y papel siguen siendo potentes herramientas para extraer pensamientos y emociones en cualquier momento y lugar. Y es que uno aprende con el tiempo que, pasada la moda de la moda, uno realmente empieza a elegir y valorar lo que realmente le interesa e importa en la vida.
Bueno, es hora de volver a las novedades del día, que aguardan allá afuera al final del arcoíris. Nos encontramos por allí. :)
Buenas vibras,
Miguel
Hoy desperté con ganas de reflexionar y escribir algo. Mientras revisaba las noticias e iba escuchando algo de música en mi celular, recordé a mi vieja radio grabadora de los 80s.
Con esa radio grabadora -que aún conservo porque me lo regaló mi padre- vivimos largos y apreciados tiempos. Fiel compañera en las buenas y las malas. Siempre con una tonada llena de infaltables interferencias o el ligero zumbido de la cinta corriendo, mientras la pata de la cassetera gastada por el uso, se abría caprichosamente cuando quería.
Y me puse a pensar, la gran diferencia entre esa vieja y querida radio grabadora y el celular que hoy me canta las canciones.
Esa diferencia solo se me ocurre definirla como el "alma de las cosas".
Mi celular por cierto, al que también le guardo cariño por lo que me ha permitido compartir, no tiene la magnitud del alma de mi radio grabadora. Y no creo que la llegue a tener, ya que posiblemente en los próximos meses, pase a ser parte de un honroso y desconocido basurero electrónico para reciclaje.
Y la reflexión es que hoy los objetos van perdiendo alma (o a veces vienen sin ella y se llaman clones o alternativos, de marca desconocida o no reconocida) porque están tan poco tiempo con nosotros, que no se impregnan de grandes trozos de nuestra vida.
Los productos de hoy son pues, más objetos y menos alma, entiéndase, menos marca.
Sé que en términos de marketing, publicidad y de SEO, debí titular esta nota como "La marca: el alma de un producto" o algo así. No me provocó.
En un mundo extraordinariamente tecnológico que no deja de maravillarme, también encuentro algunos puntos flacos y este es uno de ellos: estamos volviendo lentamente a la creación de productos puros y duros, pero con menos alma de marcas.
Tal vez sea buen momento de anotarlo. Quien sabe cuantas oportunidades de negocio se encuentren detrás.
Mientras, sigamos apreciando la danza de alianzas, fusiones y adquisiciones tecnológicas diarias para producir más y mejores productos tecnológicos de corta vida, siendo hoy por hoy muchas reconocidas marcas, tan solo activos a comprar.
Yo hoy me quedo con la foto que encontré en fab.com, porque me deja ver que hay gente tratando de ofrecer graciosos compañeros de viaje en esta vida, más que escobillitas pra lavar platos. Eso ya marca la diferencia para esa marca...y para mí.
Buenas vibras y muchos éxitos,
Miguel
Miguel Higa 7 Copyright © 2009 Community is Designed by Bie